•Se encaminan hacia tomar en cuenta las necesidades reales del alumnado, según las particularidades del entorno de éste, en donde se puedan desarrollar las habilidades cognitivas, comunicativas, afectivas y psicomotoras que facilitan la integración social.
•¿Cuáles son las razones de esta orientación?
-Que los estudiantes sean consientes de su aprendizaje, en proceso y resultado.
-Fomentar las habilidades de pensamiento complejo.
•¿Qué ventajas y dificultades observas en la adopción de la nueva práctica evaluativa?(pag20)
•Ventajas:
-Centrarse en el proceso y no resultados.
-Autorregulación en cada estudiante.
-Más focalizado a cada contexto de aula.
-Fomenta el aprendizaje.
•Dificultades:
-Al ser de manera subjetiva la evaluación, su puede llegar a perder asertividad.
-Mayor dificultad a la hora de precisar la evaluación.
•2.- Complete el siguiente cuadro resumen respecto al Modelo de Evaluación para el Aprendizaje diseñado por el MINEDUC.
•MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE (MINEDUC, 2006)

•1.- Responda: (pag26)
•¿Qué se espera en cuanto al desarrollo de los posesos cognitivos de los alumnos/as desde la perspectiva constructivista?
•Se espera una construcción a partir de los aspectos sociales y cognitivos de forma autónoma y directa, o sea promover los procesos de crecimiento personal en marco a la sociedad (fundamental), a través de un esquematización mental, la cual es dinámica y cambiante según el entorno.
¿Cómo se deben articular los procesos, habilidades y desarrollos cognitivos con el diseño de práctica evaluativa? Para responder esta pregunta deberás tomar en cuenta los aportes de Piaget, Ausubel, Vigotsky y los autores mencionados más lo elementos señalados por el MINEDUC(2006) y la Práctica Nueva.
Según la teoría constructivista, el aprendizaje se genera de manera social, donde el sujeto crea una reflexión personal y un acomodamiento de conocimiento previos través de la interacción con el otro, en esto es fundamental una buena conceptualización de las habilidades cognitivas, es aquí donde la practica nueva es de gran importancia, ya que ésta nos indica como el docente se transforma en un guía que acompaña al estudiante en el proceso de aprendizaje y como la educación tradicional se transforma en un proceso y no un determinante memorístico, como se genera y se reflexiona para un real aprendizaje o aprendizaje significativo.
Si bien la profesora nos entrego 3 semanas de plazo para cumplir con esta actividades, se me paso el tiempo volando y llegue a último momento para hacerlas.
Un estres y presión gigante, por no haber adecuado correctamente mis tiempos para la acitividad.
Claramente el hecho de aprender a hacer mapas conceptuales me ayudara a futuro en estudio y orden de información.